La empresa posee una planta en
el Partido de Gral. Pueyrredón,
ubicada en una zona autorizada
para la actividad, por Código de
Ordenamiento Territorial (Decreto
- Ley 8912/77 - Ley de
Ordenamiento Territorial y Uso
de Suelo - Ordenado por Decreto
3389/87 con las modificaciones
del Decreto-Ley N° 10128 y las
Leyes N° 10653 y 10.764 y la
Ordenanza Municipal Nº
5295/82 y modificatorias,
C.O.T.) para el reciclaje de los
desechos electrónicos, metales
ferrosos y no ferrosos, que en
caso de no ser tratados
adecuadamente se transformarán
en una amenaza al medio ambiente
al término de su vida útil.
Cabe destacar que nuestra
Empresa es un emprendimiento
social y ambiental, que busca
generar oportunidades laborales
a vecinos de la ciudad de Mar
del Plata y Batán, ambas
localidades ubicadas en el
Partido de Gral. Pueyrredon.
La legislación en
referencia a esta
temática y que la
empresa Desechos
Electrónicos S.R.L.,
respetará sin
condicionamientos es la
siguiente:
- Ley N° 24.051 de
Residuos peligrosos y su
Decreto reglamentario
que lleva el número 83l
del año 1993, lo que ha
sido modificado por la
promulgación de la Ley
de Presupuestos Mínimos
N° 25.612/2002, de
"Gestión Integral de
Residuos Industriales y
de Actividades de
Servicio".
- Ley Provincial Nº Ley
Nº 11.720, de
Generación,
Manipulación,
Almacenamiento,
Transporte, Tratamiento
y Disposición Final de
Residuos Especiales.
- Ley Provincial Nº
14321/2011, que
establece el conjunto de
pautas, obligaciones y
responsabilidades para
la gestión sustentable
de Residuos de Aparatos
Eléctricos y
Electrónicos (RAEEs) en
el territorio de la
Provincia de Buenos
Aires, según lo
preceptuado en el
artículo 41 de la
Constitución Nacional, y
el artículo 28 de la
Constitución Provincial;
en concordancia con lo
establecido por el
Convenio de Basilea,
ratificado mediante Ley
Nacional 23.992 y las
Leyes Provinciales
11.720 (Residuos
Especiales) y 13.592
(Residuos Sólidos
Urbanos) y su Decreto Nº
2.300/2011, por el cual
se promulgó.
Cerca del 70% de los metales que
contaminan vertederos y
basurales, provienen de
artefactos electrónicos
desechados de manera inadecuada.
Mientras éstos estan en
funcionamiento sus componentes
químicos no producen daño, pero
al ser desechados, se liberan y
causan daños irreparablesen el
agua, suelo y aire. Dañando
nuestro entorno.
Colocar este tipo de residuos en
la basura o dejarlos en manos de
cartoneros es poner en peligro a
salud de las personas y del
medio ambiente debido a que
contienen componentes peligrosos
como plomo en tubos de rayos
catódicos, soldadura, arsénico,
trióxido de antimonio,
retardantes de fuego, etc.
Ver proceso
completo
Localización Geográfica y
Político Administrativa: El proyecto se localiza en
la calle Intendente
José Camusso Nº 402, esquina 12
de Octubre.
El emprendimiento consta de dos
inmuebles (dos parcelas). La superficie de la planta es de 423,52 m2, coincidente con la superficie de los terrenos.
Ver
mapa completo
El área donde se ubicará el proyecto corresponde a una zona altamente intervenida, donde se emplazan actividades industriales y de servicios. La actividad, incluida su ubicación, no genera impactos al medio ambiente en términos de calidad del aire, agua, suelo, flora y fauna. Asimismo, y debido a las características la actividad, ésta no genera efecto alguno sobre el patrimonio cultural, sobre la población, recursos, área protegida o Monumentos Nacionales y tampoco se localiza en una zona con valor paisajístico o turístico, ni que haya sido declarada zona o centro de interés turístico nacional.
La infraestructura que conforma nuestro emprendimiento está constituida por un galpón de tipo parabólico, con paredes de mampostería, oficinas, pisos de cemento, baños y vestuarios de personal.
La mano de obra requerida para cumplir con las tareas de desguace, se ha estimado en 3 personas.
A continuación se caracterizan las principales emisiones, descargas y residuos que se generarán producto de la actividad.
A continuación se caracterizan las principales emisiones, descargas y residuos que se generarán producto de la actividad.
Dadas las características del lugar de emplazamiento del proyecto (Zona de acuerdo a lo estipulado por el C.O.T.) y las actividades que contempla, básicamente manuales (desarme y clasificación de materiales), no se generarán emisiones acústicas que afecten al entorno.
Los residuos líquidos a generarse, serán del tipo doméstico, provenientes de los trabajadores que proceden al desguace de los equipos y de los empleados administrativos. La empresa cuenta con instalaciones sanitarias para ser utilizadas por lo empleados, al igual que vestuarios para los mismos. El emprendimiento, dadas sus características, no contempla la descarga de residuos líquidos. Cabe señalar que todo lo separado se entrega al mercado interno y se exportan aquellos que pueden exportarse, podemos considerar que en su totalidad los materiales de los componentes electrónicos que se desarman son retirados de la planta, sin producir ningún tipo de residuo líquido y a la vez al enviar los residuos sólidos (no reciclables) al predio de disposición final de residuos sólidos domiciliarios a través de la empresa de recolección contratada por la Municipalidad, Transportes 9 de julio S.A., no se produce ningún excedente o residuo liquido industrial en los procesos. En cuanto a las aguas servidas, la empresa se encuentra conectada a la red de cloacas, correspondiente a la empresa que presta el servicio (OSSE).
Se generarán residuos sólidos asimilables a domiciliarios, los cuales serán retirados en conjunto con los generados por el personal de la planta, por el servicio de higiene urbana contratado por el Municipio y corresponde a la empresa Transportes 9 de Julio S.A. y posteriormente dispuestos en el lugar de disposición final autorizado.